Las epidemias por agentes virales y bacterianos que han mutado convirtiéndose en agentes muy agresivos contra las personas es una nueva moda. No sabemos que esta pasando y porque ocurre este fenómeno.

Las manifestaciones de la enfermedad es una hemorragia en el sistema digestivo, que provoca diarreas sangrantes, y en los casos más severos, una insuficiencia renal mortal (Síndrome Hemolítico Urémico).
La responsable de asuntos sanitarios de Hamburgo, Cornelia Storck, se ha precipitado al sembrar el pánico entre la población europea al afirmar que los pepinos españoles son el origen de la bacteria.

España exigirá responsabilidades al país Alemán, por haber sido señalado como culpables sin tener ningún tipo de prueba, provocando enormes pérdidas económicas y dañando la imagen de los productos españoles.
La búsqueda del origen del brote infeccioso generado en Alemania comenzó de nuevo desde cero, tras descartarse la pista de los pepinos españoles.
Han fallecido ya 17 personas, 16 de ellas en Alemania y una en Suecia, por ingerir alimentos contaminados con esta bacteria y más de mil personas han resultado afectadas por el virus. En España, ha ingresado un paciente en San Sebastián con altas probabilidades de estar infectado también por la bacteria E. coli. Este hombre estuvo de viaje por Alemania y allí comió verduras frescas, que posiblemente han sido las causantes de su enfermedad.
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaría, así como numerosos laboratorios que investigan tanto en España como en Alemania, está realizando las pruebas pertinentes para detectar la procedencia de la bacteria, pero por el momento sigue sin conocerse su origen.
Ante esta situación, el comisario europeo de Sanidad, John Dalli, afirmó que la Unión Europea se enfrenta a una «grave crisis» y urge identificar lo antes posible la causa de la epidemia, que se limita, dijo, a la zona de Hamburgo.
El Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos anunció el desarrollo de una nueva prueba, en colaboración con la Agencia francesa para la Seguridad Sanitaria, para detectar bacterias en los alimentos.
Las autoridades tienen varios frentes abiertos en la investigación y ninguna pista concreta.
En tanto, mientras el brote infeccioso avanza implacable por Europa, en la República Checa detecto su primer caso. Según las informaciones facilitadas por la Comisión Europea, en Suecia existen ya 41 infectados, en Dinamarca, 14, en Francia, 6, en Reino Unido 3, en Holanda, 7 y en Austria dos.
En la mayoría de los casos se trata de personas que habían viajado hacía poco a Alemania.
Las autoridades tienen varios frentes abiertos en la investigación y ninguna pista concreta.
En tanto, mientras el brote infeccioso avanza implacable por Europa, en la República Checa detecto su primer caso. Según las informaciones facilitadas por la Comisión Europea, en Suecia existen ya 41 infectados, en Dinamarca, 14, en Francia, 6, en Reino Unido 3, en Holanda, 7 y en Austria dos.
En la mayoría de los casos se trata de personas que habían viajado hacía poco a Alemania.
Bruselas advirtió de que la UE se enfrenta a una «grave crisis», no sólo sanitaria sino también de consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario