
La violencia actuación de una o varias personas que debiera estar ya desterrado de las sociedades civilizada, pero sin embargo sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio que unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría son perjudicada y ha de seguir aguantando dicha situación.
No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como madres y padres dañan tanto física como psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras personas violentas.
Debemos tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, para no contribuir a la violencia que se genera en un país. Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica, es probable que se deba a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a cometer actos delictivos no es propio de la sociedad actual.
Existe muchas formas de manifestarse la violencia.
VIOLENCIA DOMÉSTICA. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.
VIOLENCIA COTIDIANA. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.
VIOLENCIA POLÍTICA. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.
VIOLENCIA SOCIO-ECONÓMICA. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad. La falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.
VIOLENCIA DELINCUENCIAL. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales.
Recientemente tuvimos unas jornadas de violencia que comenzasen en el barrio de Enfiel (norte de Londres) y se fue extendiendo por la ciudad dando el salto a otros puntos de Inglaterra como Bristol y Liverpool. Saqueos de jóvenes encapuchados, algunos de ellos de familias ricas y poderosas. Estos grupos de jóvenes a quemado vehículos y almacenes.

Deseo que en estos países no ocurra lo que sucede actualmente en países como Afganistán e Irak, donde se ha instalado una aparente democracia, pero lo cierto es que continúan en guerra diferentes grupos sociales-religiosos, todos por obtener el poder y con ello dinero. Estos grupos sociales como países que prestan ayuda en el fondo quieren su beneficio personal y no les interesa el bienestar de la población.
Lo cierto que hemos avanzado en tecnología, pero no hemos avanzado en mejorar muestras sociedades porque cada vez veo mas distanciamiento y agresiones entre miembros de una misma sociedad . Debemos reflexionar porque no estamos haciendo bien la cosas. Creo que el sistema educativo, donde los padres tienen alta responsabilidad esta siendo muy permisivo en la educación de los hijos, creando así jóvenes violentos.